Analizan en Senado posible reforma para enajenar bienes públicos mediante sorteos y recabar más recursos

0
37

Revisaron el método de evaluación e integración del padrón de propiedades de la nación, los procesos de enajenación y de reasignación.

En el Senado de la República legisladores, funcionarios públicos y especialistas analizaron los alcances de la reforma que permite enajenar bienes públicos mediante sorteos, a fin de que el Estado pueda obtener más recursos. Durante el panel “Maximizando los bienes nacionales”, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero,  se abordaron el método de evaluación e integración del padrón de propiedades de la nación, los procesos de enajenación y reasignación de los bienes nacionales, así como la incorporación de la figura del sorteo, que busca dar celeridad y eficiencia a dichos procesos.

Concepto básico. Los bienes nacionales, explicó Sánchez Cordero,” son todos y cada uno de los elementos físicos que conforman el patrimonio nacional, fuente de incalculable valor para el Estado Mexicano, por lo que su correcta gestión puede impulsar el bienestar de todas y todos, propósito fundamental del gobierno actual”.

Avances. Ernesto Prieto Ortega, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, destacó que, las reformas a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley Federal para la Administración de Bienes del Sector Público, aprobadas en el Senado, han permitido al Gobierno Federal la enajenación de bienes a través de sorteos, con el objetivo de obtener recursos para beneficiar a la sociedad.

Posicionamiento. Mauricio Márquez Corona, presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, dijo que al incluir la figura de sorteo en las leyes referidas se pueden obtener ingresos para la Federación y permite que los bienes que no son ocupados por el gobierno sean aprovecharlos en los ámbitos de la salud, educación, deporte, entre otros.

Ernesto Zendejas, especialista en Bienes Nacionales, destacó que la virtud de la enajenación de los bienes es porque no son útiles para la nación, por lo que instaurar este tipo de mecanismos, como los sorteos, es una acción de aplaudirse. Asimismo, pidió poner mayor atención en los bienes nacionales naturales, pues “nos toca la responsabilidad de conservarlos para las futuras generaciones y administrarlos de forma responsable y eficiente, ya que son recursos no renovables y su rehabilitación toma mucho tiempo”.

Lo que viene. Para marzo del presente año está programada la rifa de tres vehículos de lujo a cargo del Instituto y 200 lotes que tiene el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, ubicados en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, informó Prieto Ortega.