México lidera los incrementos salariales reales en 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). No obstante, aunque hubo un ajuste del 20% a nivel nacional y del 5% en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el salario mínimo mexicano sigue estando entre los más bajos de América Latina, por encima solamente de Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela.
Para David Kaplan, especialista sénior de la división de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los últimos aumentos del salario mínimo no representan un riesgo para la generación de empleo y significaron una recuperación del poder adquisitivo de quienes menos ganan.