El martes 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar total que será visto en el océano Pacífico, Chile y al atardecer, en Argentina así como también en Uruguay.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierras. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad. Este eclipse total ocurrirá en una estrecha faja de unos 200 km de ancho. La rotación de la Tierra se encarga de que esta zona se vaya desplazando por la superficie de la Tierra siempre de oeste a este, formando una banda de totalidad. A ambos lados de esta banda y en una zona de miles de kilómetros de ancho, los observadores hablarán de eclipse parcial, y aún más lejos el Sol habrá brillado como todos los días.
Una vez más los mexicanos nos quedaremos con ganas de disfrutar un espectáculo de esos.