Ciudad de México.- La mañana de este viernes ocurrió una explosión que generó una columna eruptiva con contenido de ceniza, reportó la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla.
El hecho se registró a las 10:41 h, y la alta columna eruptiva alcanzó alrededor de 5 kilómetros sobre el cráter, la cual se puede ver desde varios kilómetros del lugar.
A través de Twitter, Protección Civil de Puebla (@PC_Estatal) detalló que por la nubosidad en la zona no es posible la visibilidad, pero fue registrada por el sismograma de la estación Chipiquixtle del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (CENAPRED).
La CENAPRED informó de la probabilidad de la caída de ceniza en los siguientes municipios del Estado de Puebla: Calpan, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Gregorio Atzompa, San Gerónimo Tecoanipan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás De los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Tianguismanalcos, Tlaltenango.