Adiós al cancer en México

0
1891

Ciudad de México.- El cáncer puede ser derrotado con inmunoterapia, como lo muestra el caso de Isolde. No era uno, tampoco eran dos, más de 6 tumores invadían el cuerpo de Isolde. Así lo revelaba un estudio médico. El tumor más pequeño medía 3 centímetros, el más grande 15. El cáncer de piel llamado melanoma ya estaba enetapa terminal. Le daban 3 meses de vida.

La tomografía mostraba una lesión en la parte superior del tórax, en la glándula mamaria izquierda, en la axila y la pared abdominal.

La última esperanza para Isolde estaba puesta en un tratamiento llamado inmunoterapia. Fue creado por los investigadores James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo, quienes en 2018 fueron reconocidos con el premio Nobel de Medicina por demostrar su eficiencia contra algunos tipos de cáncer.

La inmunoterapia específicamente es un tratamiento que no es dirigido al tumor. Lo que hacemos es despertar al sistema inmunológico a reconocer a un tumor que se desarrolló escondiéndose del sistema inmune. Entonces lo despertamos y el sistema inmunológico va, ataca y destruye al tumor.

A diferencia de la quimioterapia, la inmunoterapia no ataca células buenas y malas. Aquí es el propio sistema inmune del paciente el que combate el cáncer, lo que genera múltiples beneficios.

Hace 2 años, Isolde recibió 35 sesiones de inmunoterapia aplicada vía intravenosa. Su mayor deseo era poder ver a su hijo graduarse.
Isolde pensaba que, si llegaba a la graduación de su hijo, quizás llegaría muy deteriorada.

El alto costo de la inmunoterapia es uno de los principales obstáculos para acceder al tratamiento, ya que puede alcanzar 180 mil pesos al mes. Sin embargo, en México existen alternativas.

Carlos Barrios, oncólogo clínico en Brasil, señala que es necesario hacer disponibles alternativas de investigación clínica para pacientes con cáncer en América Latina.