Rafael Guizar y Valencia… Su historia y por qué lo celebran en Xalapa

0
251

Xalapa, Ver. 23/Octubre/2024.- Los días 23 y 24 de Octubre cada año cientos de personas visitan la Catedral Metropolitana de Xalapa para venerar a San Rafael Guizar y Valencia.

Este hombre fue el quinto obispo de Veracruz, fue reconocido por mantener abierto su seminario cuando se encontraba en pleno auge la persecusión religiosa.

Nació en Cotija, Michoacán el 26 de abril de 1878. A los 23 años fue ordenado sacerdote y fue misionero en diferentes partes de la República Mexicana y en el extranjero a donde tuvo que exiliarse debido a la persecución religiosa.

En agosto de 1919, estando en Cuba, fue nombrado obispo de Veracruz por S.S. Benedicto XV. A Veracruz llegó el 3 de enero de 1920. Guízar Valencia murió en la Ciudad de México el 6 de junio de 1938.

Fue sepultado en el cementerio “cinco de mayo” de Xalapa y 12 años más tarde su cuerpo fue encontrado incorrupto y se le trasladó a la catedral donde hoy se encuentra su tumba y a donde acuden miles de peregrinos principalmente los días 23 y 24 de octubre.

Los milagros que lo llevaron a su beatificación

Entre los milagros que llevaron a Guizar y Valencia a ser beatificado se encuentra uno que según algunas personas dicen que una mujer que se encontraba imposibilitada para tener hijos logró concebir uno gracias a la intercesión de Guizar.

Otro de sus milagros consiste en un niño que en el vientre de su madre fue diagnosticado con paladar hendido y labio leporino, sin embargo después de las oraciones por parte de sus padres y según ellos por la intercesión de Guizar el niño nació completamente sano.