Presenta el diputado federal Adrián González Naveda, iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales

0
42

CDMX. 22/Abril/2025.- El diputado federal, Adrián González Naveda, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, con el propósito de garantizar un uso justo, asequible y sostenible del agua, promoviendo la acuacultura como una actividad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental, con énfasis en las comunidades rurales y en la conservación de los recursos hídricos.

Al respecto, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), detalló que su propuesta pretende facilitar el acceso al vital líquido, con el establecimiento de procesos administrativos claros y ágiles para la obtención de concesiones o permisos de aprovechamiento de paso para la acuacultura, garantizando que sean los pequeños y medianos productores los que tengan prioridad en su otorgamiento.

De la misma forma, indicó, se busca fomentar el uso eficiente y sostenible del agua con la implementación de tecnologías de tratamiento en las granjas acuícolas, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el consumo del recurso, además del diseño de políticas que incentiven prácticas d producción sostenibles, como el manejo adecuado de residuos, la reutilización del agua y la reforestación de áreas cercanas a los cuerpos de agua.

Asimismo, aseguró, otro de los objetivos de su iniciativa es la protección del agua y los ecosistemas o, en su caso, la restauración de éstos mediante incentivos para las prácticas sostenibles y la conservación de fuentes de aguas naturales.

También la generación de empleos en comunidades rurales, a través de la expansión de la acuacultura, así como la adaptabilidad de la actividad al cambio climático.

«Con lo anterior, se espera incrementar la actividad acuícola, fortaleciendo la economía local y nacional, garantizar la sostenibilidad del uso del agua, protegiendo el recurso para futuras generaciones, mejorar la calidad de vida de las comunidades a rurales, al generar empleos, reducir la migración y aumentar la seguridad alimentaria», finalizó.