Tecomatlán, Puebla.- Este jueves 10 de abril, la delegación de niños y jóvenes xalapeños que representó a Veracruz en la disciplina de danza folclórica obtuvo sendos triunfos en todas las categorías en las que participaron.
Los niños de las primarias fundadas por Antorcha en las reservas Santa Bárbara y Tronconal obtuvieron el tercer y segundo lugar en las categorías infantil A e infantil B, respectivamente, al presentar danzas de Campeche y danza de Matachines de “Felipe el Pescador”
Por su parte, los jovencitos de las telesecundarias con trabajo antorchista se alzaron con el segundo lugar en la categoría juvenil A al representar danzas de los kikapúes de Coahuila.
Y los estudiantes de nivel bachillerato obtuvieron el segundo lugar en la categoría juvenil B, al representar magistralmente la danza de Matachines de Chihuahua.
La maestra Melany Reyes, responsable del montaje del grupo infantil A, dijo sentirse sumamente emocionada por el triunfo obtenido, pues fue el fruto de muchos meses de preparación y duro esfuerzo de los niños y de sus padres de familia para acudir a la máxima justa artística del antorchismo.
Asimismo, destacó el gran trabajo que Antorcha realiza para impulsar la práctica de las bellas artes en las escuelas que ha fundado, iniciando desde muy pequeños, lo que ha dado como resultado la formación de muchos profesionales de la danza y el baile, que ahora son los responsables de formar a nuevas generaciones, desarrollando un círculo virtuoso.
Por otro lado, Isabel Juárez Suárez, maestra del grupo de la juvenil A y responsable del trabajo cultural antorchista en Xalapa, destacó que los jóvenes artistas y sus padres tuvieron que vencer muchos obstáculos para llegar hasta la Espartaqueada Cultural, siendo uno de los principales la falta de apoyo de las autoridades, lo que refleja un grave desinterés de los gobiernos por fomentar el arte y la cultura entre los hijos del pueblo trabajador, por lo que todos estos triunfos son, de alguna manera, un grito de protesta en contra de las políticas gubernamentales de poco apoyo al arte y la cultura.
“Fue muy difícil para nosotros llegar hasta Tecomatlán, Puebla, hicimos muchos sacrificios, pero logramos salir adelante gracias al apoyo de la Organización y a que nos ha enseñado que los más grandes retos que enfrenta el pueblo únicamente pueden vencerse de manera unida y organizados
“También agradecemos mucho la solidaridad de los xalapeños en general y de nuestros compañeros antorchistas, quienes nos apoyaron en las colectas públicas, en las rifas y otras actividades económicas para recabar los recursos necesarios para sacar adelante su participación”.
Finalmente hizo un llamado a todos los antorchistas del país a no retroceder en la gran meta trazada de crear mejores hombres y mujeres a través de la práctica de las bellas artes y que a través del rescate de la cultura buscan despertar el orgullo nacionalista, arma poderosa para inspirar a los mexicanos el deseo de construir un país mejor y sin pobreza.
Al grito de “los grupos culturales de la Organización muestra de avance y de superación” los niños y jóvenes de Xalapa, se despidieron de Tecomatlán, Puebla muy contentos por los resultados obtenidos, por el buen trato y por las atenciones recibidas de parte del Movimiento Antorchista en Veracruz durante su estancia.