7 de abril de 2025
- Se sobreviene una avalancha de impugnaciones.
- Granjas de bots en Jamapa
- Nacho integra su equipo de trabajo
- 5 candidatos del MC abandonaron la contienda por amenazas
Los 11 mil 984 ciudadanos que aspiran a un cargo de ediles, (propietarios y suplentes), en los 212 municipios del estado de Veracruz, no deben echar las campanas al vuelo, porque su participación está siendo revisada con lupa por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, (OPLE), después de la aprobación del acuerdo del Consejo General sobre la integración de las planillas tienen 4 días para impugnar.
La aprobación de las planillas se llevará a cabo en sesión que se convocará para antes del 14 de abril, y a partir de esa fecha, los interesados tienen hasta cuatro días para impugnar a los alcaldes, síndicos y regidores que registraron en tiempo y forma los seis partidos políticos, con presencia en la entidad veracruzana. En resumen, será hasta el próximo 18 cuando el Consejo General del Ople dé a conocer el resultado de la revisión.
Cabe señalar que pueden impugnar, sobre todo los militantes excluidos de un partido, a quienes dejaron fuera en los registros (que es lo más común); porque un partido puede impugnar que otra fuerza incumplió las obligaciones de postular, atendiendo a la equidad de género, o por no atender las acciones afirmativas, etc.
Es importante señalar que el árbitro de la contienda cruzará información con el judicial estatal y federal, para revisar que los aspirantes a ediles no estén enfrentando problemas con la justicia.
A partir de la noche de este domingo hay un plazo de 3 días para requerir a los partidos y que subsanen omisiones en sus papeles, por lo que hay que esperar este periodo para tener números consistentes del total de registros
El próximo 1 de junio la ciudadanía elegirá mil 054 cargos de ediles para los 212 ayuntamientos: 212 presidentes, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Los partidos políticos con registro en la entidad: PAN, PT, PVEM, PRI, Morena y Movimiento Ciudadano presentaron su solicitud de registro de sus planillas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).
El PAN, PRI, PT y Movimiento Ciudadano registrarán 424 nombres para las presidencias municipales y 424 nombres para sindicaturas. Esto es, 212 personas propietarias y 212 suplentes por cada cargo.
En esta gran efervescencia política electoral, el presidente estatal de Movimiento Ciudadano en Veracruz, Luis Carbonell de la Hoz denuncio que más de 10 de sus candidatos han sido amenazados e intimidados, por lo cual presentaron las denuncias correspondientes ante el órgano electoral (OPLE).
Cuando unos funcionarios aseguran que no se han detectado focos rojos en la entidad, lo cierto es que al menos 5 aspirantes a las presidencias municipales en el estado de Veracruz por parte de Movimiento Ciudadano dejaron la contienda electoral debido a amenazas e intimidaciones señaló el líder estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell de la Hoz.
También cabe recordar que las candidatas de Morena y PT en los municipios de Cosoleacaque y la Antigua, Elvia Merlin Castro y Anell Acevedo Ceballos, respectivamente renunciaron por amenazas.
Con granjas de bots y falsos perfiles, «inflan» a candidato de Morena en Jamapa
Las perversas granjas de bots que el año pasado se pusieron en marcha contra la entonces candidata a la presidencia del país, Claudia Sheinbaum Pardo, ahora las retomó el candidato de Morena en el municipio de Jamapa, Reynaldo Fernández Ortiz.
Resulta que activistas y especialistas en informática denunciaron que en Veracruz se activó el uso de un “trollcenter” o “granja de bots” para alimentar mensajes a su favor y en contra de sus contrincantes y medios de comunicación, mismos que se están publicando en Facebook.
Sucede que, mediante falsos perfiles, inundan con «Likes» las publicaciones de Reynaldo Fernández -ahora apodado «El Rey de los Bots»- y con mensajes que alimentan su egocentrismo.
Se aprecia la burda campaña de bots con perfiles tienen su origen en Asia, donde se supone contrataron miles de mensajes a su favor y en contra de sus contrincantes; luego de su publicación, algunos perfiles han sido eliminados, mientras que otros cambian su nombre, pensando que nadie los va a detectar.
Nombres presuntamente vietnamitas como «Nguyễn Thái Sơn», «Huỳnh Kiến Ngọc», «Hoàng Hạ Cuc» y cientos de cuentas más, son los que se pueden encontrar en las publicaciones del candidato del partido guinda, quienquiera, puede entrar a la siguiente liga y verificarlo, aunque habrá que hacerlo pronto antes que los borre.
https://www.facebook.com/share/p/19QGNUU4Nn/
«Lo cierto es que los asiáticos no votan en el municipio de Jamapa», comentaron los jóvenes que detectaron la burda estrategia digital de Reynaldo Fernández.
El iluso aspirante del partido guinda menospreció la capacidad de un grupo de jóvenes activistas, que han capturado los cientos de mensajes y en base a estos testimonios presentarán una denuncia, para que el INE y el OPLE investiguen cuánto gastó Reynaldo Fernández en la contratación de este “trollcenter” o granjas de bots y lo tomen como gastos de precampaña.
Equipo que acompaña a Nacho Luna, gente de trabajo y compromiso con Coatepec
Tras darse a conocer quienes conforman la planilla de Nacho Luna, candidato de Morena a la presidencia municipal de Coatepec, se aprecia que todos son hombres y mujeres de trabajo, con historias de lucha y compromiso territorial.
Morena sirve a las causas sociales y quien ha caminado al lado del pueblo lo sabe: este proyecto encabezado por Nacho Luna no lo dicta una élite, lo construye la gente.
En Coatepec se aprecia que no hay improvisación ni capricho: hay un proyecto serio que nace del pueblo, camina con el pueblo y responde al pueblo.
Nacho Luna y Morena representan la mejor opción con rumbo y raíz para el Pueblo de Coatepec.