Tecomatlán, Puebla 06/Abrl/2025.- “Las Espartaqueadas Culturales tienen como principal objetivo que los mexicanos entiendan y hagan suya su cultura, para que reafirmen la idea de que sólo la unión puede salvar a la patria ante injerencias externas», aseguró Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, durante la inauguración de la XXI Edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025.
Remarcó: «Son un esfuerzo para educar de manera profunda y para despertar el orgullo de ser mexicano; y para que la cultura llegue al corazón del pueblo, sienta su patria y la defienda”, ante más de cinco mil antorchistas de las 32 entidades que se dieron cita en la Plaza de Toros “La Antorcha”.
El líder del antorchismo dijo que actualmente el término “cultura” es tan usado como incomprendido, ya que tiene que ver con la idiosincrasia, la naturaleza profunda del pensamiento de los pueblos, lo que los diferencia; su manera de ver la vida y al mundo:
“La formación cultural que nos da la patria, convivir y trabajar, compartir la lengua, la bandera, los bailes, la música, los poetas, etc. Todo eso viene a definir lo que es ser mexicano. Saber a qué pedazo del planeta pertenecemos y nos pertenece por ley. La cultura es un arma poderosa para defender a los ciudadanos y por eso hay quienes se empeñan en eliminarla”.
Señaló que esa campaña, iniciada por las principales potencias imperiales del mundo, tiene el afán de combatir la cultura nacional y al patriotismo; dicha ideología busca la eliminación de la cultura nacional, para facilitar el adoctrinamiento de los pueblos atrasados, para dominarlos económica y militarmente y así acabar con sus recursos y explotar su mano de obra, “quieren que los pueblos ya no se diferencien porque de esta manera no tienen motivo para defender su patria y cuando venga el peligro, no habrá quien la defienda. El neocolonialismo es una técnica del imperio para aprovecharse de los países, dejándolos sin trabajo, recursos, educación o medicina”.
Añadió que los pueblos que han caído ante esta política fueron incapaces de ver la importancia de cultura y la unión de sus habitantes, que tienen que ver a la patria y a sus recursos como parte de su propiedad, y que son los únicos capaces de explotarlos y defenderlos; siendo, por ello fundamental la cultivación del arte por medio de las Espartaqueadas de Antorcha: “La cultura debe llegar al corazón del pueblo, a las entrañas para que se conviertan en parte de su ser, en sangre de su sangre, para que la cultura sea una manera de sentir a la patria y identificarnos a los mexicanos y que le cerremos la puerta a todos los que intenten llevarse lo que nos pertenece por nacer en esta tierra”.
Y es que en los últimos años se les ha vendido a los mexicanos la idea de una “Cuarta Transformación”, sin que ninguno de los movimientos sociales que han ocurrido a lo largo de la historia hayan transformado de raíz el problema de pobreza y desigualdad: “Desde la conquista estamos pobres, la única transformación que el pueblo ha querido no se le ha dado. Ha cambiado la forma en la que se explota al pueblo independencia; siervos esclavos han acabado, pero la pobreza es lacerante, el pueblo sigue padeciendo males profundos que nadie se propone a cambiar”.
Al término de su mensaje aseguró que para acabar de raíz con este problema, es necesaria la organización real del pueblo, pero hay una campaña en torno a descreditarla, ridiculizarla y dormirla a través de apoyos monetarios o tarjetas, transformando a las personas en presas fáciles para los poderosos: “Estas Espartaqueadas tienen también el mensaje de que la unión hace la fuerza. Mientras que algunos dicen que es una ideología extraña decirles a los mexicanos que deben tener condiciones de vida digna; Antorcha opta por la unidad, a los pobres solo nos queda una manera de defendernos, unámonos como un solo hombre y un solo ideal y defendamos lo nuestro. Los tiempos son difíciles, si no mañana será tarde. El grito de la Antorcha es: Proletarios del mundo, únanse en una sola fuerza”.
Por su parte, Avelino Rivera, presidente municipal de Tecomatlán, Puebla, acompañado de autoridades municipales agradeció la visita de los antorchistas, quienes por más de una semana demostrarán habilidades artísticas sin iguales, y le darán vida económica y social, a este pueblo de la Mixteca Poblana, que garantizará una amena visita y las mejores condiciones para que estas justas culturales se puedan llevar de manera correcta.
Para fortalecer este orgullo por la cultura nacional, los Grupos culturales del Movimiento Antorchista presentaron el programa “Viva México”, compuesto por bailes típicos de Jalisco y Veracruz, canciones de compositores como Jorge Negrete y poemas de Gregorio de Gante, quienes deleitaron a los miles de asistentes a la plaza de toros “La Antorcha” que disfrutarán del 5 al 13 de abril de poesía, oratoria, música, danza y bailes presentados por artistas de los 32 estados del país. La Espartaqueada Cultural de Antorcha es el evento popular, no gubernamental, más grande de México.