La SEP con capacidad para atender a niños ante la deportación que se hará desde EEUU

0
32

Xalapa, Ver. 20/Enero/2025.- El diputado federal, Roberto Zenyazen Escobar García, aseguró que sí hay capacidad en las escuelas del país para atender a los niños y jóvenes que sean deportados junto con sus padres, ante la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
«Debe haber una estrategia a nivel nacional que tiene que ir enfocada en los diferentes estados del país para lograr atender a todos los niños y niñas para no perder los grados escolares».

En entrevista, el legislador morenista precisó que por parte de su bancada «tienen todo nuestro respaldo en las y los diputados federales de Veracruz».

En ese sentido, dijo que a través de la Secretaria de Educación Pública Federal se deben implementar las estrategias por todos los diferentes estados que cuenten con altos números de migrantes.

«Eso es un gran reto y las fuentes de empleo para las deportaciones que se vienen de manera masiva y reiterarles nuestros compromisos».

Este 20 de enero, después de su investidura, se espera que Trump firmará cerca de 100 acciones ejecutivas.

Los decretos incluyen temas como la inmigración y la seguridad fronteriza.

Desde su campaña electoral, el magnate ha prometido llevar a cabo la deportación masiva más grande en la historia de los Estados Unidos y para llevarla a cabo podría invocar a la Ley de Enemigos Extranjeros para declarar un estado de emergencia.