Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, destacó que desde que inició su administración no han aumentado en términos reales los precios de los energéticos y hay casos en los que ha habido una disminución, lo que ha permitido que se mejoren las condiciones de vida
Indicó que el precio de la gasolina no ha aumentado porque se mantiene un subsidio que beneficia a los consumidores.
Anunció que esta fue la última exposición de Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, por otros proyectos que tiene en puerta y agradeció su gestión al frente de la dependencia.
Afirmó que no hacen falta precios oficiales en las mercancías y en los alimentos, ya que con la ayuda de los productores se ha controlado la inflación.
Envió su pésame a los familiares de 10 personas que fallecieron porque se desplomó la techumbre de una iglesia en Ciudad Madero y lamentó el accidente en Chiapas donde perdieron la vida mujeres cubanas.
Informó que sostendrá una reunión este jueves con funcionarios de Estados Unidos y con cancilleres de diferentes países para tratar el tema migratorio.
Exhortó al gobierno de Israel que al igual que con la próxima extradición a México del exdiplomático mexicano Andrés Roemer, se haga lo mismo con Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal y acusado de tortura en el caso Ayotzinapa.
Señaló que han enviado dos cartas a primeros ministros de Israel, pero reprochó que no ha tenido respuesta.
Cuestionó que la Cámara de Representantes de Estados Unidos haya propuesto frenar fondos para México por falta de combate al fentanilo, ya que nunca se les ha pedido nada.
Celebró la defensa de la seguridad interior por parte del Ejército Mexicano y recordó que en el 68 el Ejército recibió órdenes del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
Agradeció a los militares por la construcción del Tren Maya, la obra de infraestructura más grande del mundo.
Precisó que las encuestas decidirán quiénes serán los representantes de las próximas elecciones.
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, presentó el Quién es Quién en los combustibles.
Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, informó sobre los avances en el Tren Maya en el Tramo 2, la cual está concluida al 100% y se realizaron 190 pasos peatonales y se emplearon a cerca de 127 mil personas. Expuso que en diciembre del 2023 será inaugurado el Tren Maya.
Diego Prieto, director del INAH, informó que en el Tramo 2 en Campeche se concluyó con el salvamento arqueológico y que se recuperaron bienes mubles, inmuebles y enterramientos humanos.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, comentó que la construcción de un hotel en la zona arqueológica de Edzná genera un aproximado de 440 empleos y que se sembrarán más de cinco mil árboles.
Layda Sansores, gobernadora de Campeche, reconoció la labor de Carlos Slim porque se la ha jugado con la 4T y agradeció al presidente López Obrador por las obras de infraestructura en el sureste de México.