Xalapa, Ver.- Productores de café de Ixhuatlán del Café y de Coatepec denunciaron la protección de servidores del Gobierno de México y de Veracruz a la empresa Agroindustrias Unidas de México (AMSA).
En conferencia de prensa desde Plaza Lerdo, el integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Fernando Celis Callejas, advirtió que entre los servidores federales señalados destaca el Coordinador de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Santiago Argüello.
“Trabajó en AMSA en Chiapas. A él lo metió la Nestlé en la SADER y lleva los asuntos del café y todo el tiempo está representando a las empresas transnacionales. Esta persona vino por el conflicto de los bajos precios y lo primero que declaró es que no es un problema de precios y se dedicó a defender a AMSA”.
Celis Callejas acusó que el servidor en cuestión adjudicó la baja de precios del café a “coyotes”, “intermediarios” y “extorsionadores contra AMSA”.
Agregó que los productores sospechan de una protección del Gobierno de Veracruz a la empresa AMSA, aunque por seguridad, evitó proporcionar nombres para no exponer a los familiares a represalias.
“Yo entiendo que hay resistencia aquí al nivel del Estado y a nivel del mismo Gobierno Federal porque se está protegiendo a esta empresa y damos un ejemplo muy concreto, de los funcionarios estatales nos recomiendan que no demos nombres para los familiares”.
Celis Callejas advirtió que la empresa AMSA compra café de calidad a productores de Ixhuatlán del Café para la elaboración de las cápsulas de Nespresso, las cuales, la transnacional vende a precios elevados.
“AMSA ha seguido haciendo trampas aparte de la acusación fraudulenta, le llamaron por teléfono a uno de los acusados para negociar y luego dijo ‘miren, esta persona ya está buscando reparar el daño’ (del incendio en las instalaciones)”.
Por lo tanto acusó a funcionarios estatales y federales de su colusión con la empresa, al existir intereses detrás de la empresa.
Al respecto, la esposa de Crisanto “N”, Yolanda Galán Herrera refirió que se solicitó la intervención del Gobierno de la República para abordar y darle una solución a la privación de la libertad de los caficultores presos por supuestos estragos contra AMSA.
“Hace aproximadamente un mes acudimos nosotros a la ciudad de México, acompañados de varias personas de nuestro municipio para tratar de llegar al Presidente, no pudimos hablar con él pero hablamos con Jesús Ramírez Cuevas, dialogamos con él y nos dio un lapso de 15 días para tratar de resolver el asunto o intervenir en el asunto. Estamos esperando una respuesta y esperamos que sea positiva para nuestros familiares que se encuentran recluidos en ese penal”.
Por su parte César Suazo, explicó que su tía Viridiana “N”, exalcaldesa de Ixhuatlán del Café cumplió tres meses detenida en La Toma y esperan el cumplimiento del compromiso del Gobierno de México.
“La gente de Ixhuatlán del Café no está de acuerdo con esta situación que se le esté cometiendo esta injusticia, es lo que ellos reclaman, que ya se haga justicia”.
Añadió que si bien la Carpeta de Investigación menciona que Viridiana participó en los hechos, ella el día en que ocurrieron los estragos salió a Querétaro para continuar con un posgrado y venía de regreso en carretera.
“La misma gente de Ixhuatlán lo respaldan y pueden decir que nunca vieron a Viridiana poner un pie en Ixhuatlán”.