Jalcomulco, Ver. (Sandy Barradas).- El integrante de la organización Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (PUCARL), Alejandro Gallardo Hernández, informó que a la aparición de espuma este miércoles en el afluente Los Pescados no es la primera vez que se presenta.
Entrevistado, aseguró que ya en reiteradas ocasiones han hecho el llamado a las instancias correspondientes para que se investigue de donde proviene esta espuma, sin embargo admitió que no se ha hecho nada al respecto.
“Si nos percatamos, por la tarde fuimos a hacer labores de campo y ya que pasamos cerca del río en el puente nos percatamos que había espumero, nos dimos cuenta varios. Ya se ha presentado varias veces y también se había estado alertando y mencionando a las diferentes instancias que esto sucede, pero tampoco pasa mucho”, mencionó.
Y es que dijo que aunque se sabe que en la zona de arriba hay empresas, fábricas e ingenios asentados, admitió que se desconoce la procedencia de esta sustancia.
“Desconocemos el lugar exacto de donde proviene esta contaminación y lo que origina, sabemos que arriba hay mucha industria, empresas, ingenios, pero es atrevido decir de donde porque no lo sabemos”, detalló.
En este sentido, señaló que este tema de contaminación es agenda que se ha tratado con los Ayuntamientos pues es su responsabilidad saber que hacen las empresas con sus desechos.
No obstante, lamentó que pese a que esta situación se ha dado a conocer a las autoridades e incluso se les propone una agenda ambiental integral, es tema que nos les interesa.
“Es multifactorial, históricamente los ríos se han tomado como caños, ahí se vierte todo, desechos de la industria y de los hogares y los pobres ríos resienten. Es lamentable y grave, como colectivo lo hemos estado mencionando y tratando de convencer a las autoridades y proponer que tengan una agenda ambiental integral pero parece que no les interesan los ríos y al final de ahí viene el agua que se usa. Es tema que se debe tocar de manera urgente en las agendas de los gobiernos”, explicó.
Asimismo, agregó que las ocasiones que se ha observado espuma en el río es cuando el afluente es bajo en su nivel.
El activista, precisó que es preocupante que ocurra esto días antes que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, por lo que dijo, es urgente atender la situación.
“Nosotros mismos estamos expuestos, casi todos vamos al río casi diario y estamos conviviendo con las aguas, nos preocupa el hecho de los turistas que nos visitan; lejos de pedir grandes obras, entendemos que hay obras prioritarias como el saneamiento de los ríos”, refirió.
Finalmente aseveró que lo sucedido ayer quedó documentado y será bandera de la próxima marcha a celebrarse el 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
“Es una de las agendas que se va a presentar, la marcha tiene como finalidad lo que pasó ayer y llevarlo a la agenda de los Ayuntamientos, vamos a exigir ríos limpios y con esa bandera vamos a salir el 22 de marzo, con lo de ayer”, finalizó.