Acuerda sector cafetalero acciones ante los bajos precios del aromático

0
140

Xalapa, Ver. (Sandy Barradas).- Ante la actual situación de bajos precios del café, el sector productor acordó fortalecer los esquemas de comercialización como los del Comercio Justo y café orgánico que tienen mayores precios, así lo dio a conocer el Consejo Regional del Café en Coatepec.

Además la agrupación señaló que otro de los acuerdos tomados luego de llevar a cabo foros y reuniones, es promover y lograr que más familias cafetaleras y grupos vendan su café en tostado y molido y puedan tener acuerdos de abasto con cafeterías y se pueda vender el café a mayores precios.

Asimismo, demandar de manera masiva que se apruebe la nueva Ley para el Café, que se forme la Comisión para el desarrollo de la Cafeticultura y los Comités de Comercialización y de Precios y que se revisen dos puntos: que las grandes compañías no apliquen niveles tan altos por gastos de comercialización y utilidades cuando casi la mitad de la producción va para el consumo nacional y que se paguen mayores precios por los cafés de más calidad.

El Consejo también indicó que se debe promover que se otorguen mayores apoyos fiscales ante la fuerte pérdida de ingresos con los actuales precios del café convencional pagado a los productores, que aumente el monto del apoyo de Producción para el Bienestar y se aumente el número de beneficiarios.

“Considerando que los precios podrían seguir bajando para los próximos ciclos, es necesario aumentar con recursos fiscales el actual fondo Fircafé que maneja la Amecafé y preparar apoyos a los productores por los bajos precios. Es importante que los productores sigan aportando al fircafé y también nuevos productores para que pudieran recibir apoyos fiscales.

Se debe contar con un mecanismo que de más certidumbre a los productores de tener un precio remunerativo. Este sería un precio que permita recuperar los gastos de producción y una utilidad digna. Un precio base o piso por tipo de café para los Arábigos Lavados, los Naturales e incluso los Robustas”.

Finalmente el Consejo instó a todos los productores a defender estas demandas de manera masiva.