Desaparecer OPLE sería un retroceso democrático: PT

0
55

Xalapa, Ver. (Enrique Yasser Pompeyo).- El coordinador de la comisión ejecutiva del Partido del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar consideró que es conveniente que el OPLE continúe con su función, pues desaparecerlo implica un retroceso democrático.

«Ya que el hecho de que los estados cuenten con esa estructura abona a la autonomía e independencia que debe existir y ser pieza angular de la democracia».

En ese sentido, advirtió que impulsar la desaparición de los OPLES implicaría un retroceso democrático.

«Además, alude en demasía a que, con eliminar a los organismos, se generará un ahorro económico, esto es falso, toda vez que en la preparación de un proceso electoral es necesaria la contratación de personal, inmuebles e insumos».

Vicente Aguilar manifestó que el trabajo del OPLE no es únicamente en el proceso electoral, sino que es un mecanismo complejo que necesita la ejecución de labores continuas. «El OPLE no debe desaparecer, debe fortalecerse».

Con respecto al levantamiento del censo de daños y afectaciones en municipios provocados por las últimas lluvias, indicó que el PT le recuerda al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) que esto no le puede tomar mucho tiempo en hacerlo y tampoco le puede servir para simular que está trabajando.

«Mucho menos aceptable es condicionar las reparaciones, las cuales, tienen que llevarse a cabo de acuerdo a su urgencia y beneficiando, al mayor número de afectados. Con seguridad aún tienen presupuesto para iniciar tales tareas en este año; es buena oportunidad para no incurrir, otra vez, en subejercicio».

Finalmente, indicó que el Partido del Trabajo, como muchos otros actores políticos, manifiesta la imperiosa necesidad de reformar al INE.

«Su propio consejero presidente realizó 2 encuestas, una de hace dos meses aproximadamente y otra la semana pasada. En la primera, manipuló el resultado informando que solo un poco más del 50% de los encuestados estaban a favor de la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, en la segunda, reconoce que es casi el 80% los que quieren ver aprobada la reforma Electoral».