Por Qué Existe Poza Rica, es un libro con fuentes de información regional, local y oficiales, que hace del ejercicio historiográfico, en ese municipio, un oficio formal, gracias a la labor del ingeniero José Luis Rodríguez Badillo, que registra el desarrollo de la industria petrolera en la zona Norte y Noreste del estado de Veracruz, y los procesos sociales que van a crear a esa ciudad.
Se convierte así, éste libro, en un documento necesario para su consulta, y en una invaluable referencia para el municipio de Poza Rica y de la región, y para entender a esa ciudad, desde su raíz antropológica; representa por lo tanto, un ejercicio mayor que la anécdota o la especulación de la historia. Éste libro, de 264 páginas, integra fotografías y documentos, así como testimonios de personajes importantes en el desarrollo de la Industria petrolera desde el origen del asentamiento de las compañías petroleras en esta zona.
Poza Rica existe gracias a la explotación petrolera que llevaron a cabo las compañías El Águila y Petromex.
Es a partir de la perforación del pozo petrolero “Poza Rica 2”, en 1926, y su reanudación, en 1930, que inicia en el kilómetro 56 de la vía del calamazo Cobos-Furberos el asentamiento de un primer campamento en despoblado, correspondiente al Campo Petrolero Poza Rica y se inicia la perforación de los pozos 3 y 4.
El veinte de diciembre de 1932 se produce la detonación de la población de Poza Rica, con el traslado de los trabajadores provenientes del campo petrolero denominado Furberos en Palma Sola, municipio de Coatzintla Veracruz.
Poza Rica surge en los territorios del antiguo municipio de Coatzintla y se independiza en 1951 para iniciar su crecimiento y actual desarrollo.
Este libro documenta e ilustra detalladamente la información para entender los procesos del Porqué Existe Poza Rica.
El ingeniero José Luis Rodríguez Badillo publicó, en 2008, el libro Por la Senda del Recuerdo, conocido también como el libro “De la Maquinita” iniciando con esta publicación un valioso compendio de textos, que inserta en el diario La Opinión, en su columna Poza Rica, una mirada atrás; y en su espacio en la web, Por la Senda del Recuerdo (https://es-la.facebook.com/porlasendadelrecuerdo/),además de pláticas, conferencias y audiovisuales que ofrece y presenta ante un público ávido e interesado en conocer los orígenes de la región donde vive, estudia o trabaja.
Su labor en Por Qué Existe Poza Rica se despega de la anécdota idílica y la crónica simplista, para convertirse en un ejercicio literario fundamentado, que da origen y destino a la investigación histórica en Poza Rica. Una labor alejada de la grandilocuencia con la que se han empeñado algunos autores de anécdotas, en explicar una grandeza pretérita y trastabillante, divorciada de la verdad histórica de Poza Rica y sus procesos, en aras de la simpatía de la sociedad.
Por lo que el libro Por Qué Existe Poza Rica, se convierte en un documento necesario para las futuras generaciones. Un espejo real y citable para los ciudadanos pozarricenses, una fuente confiable para los estudiantes y para los estudiosos en la materia.
Enhorabuena para Poza Rica y disfrutemos de la presentación de este libro en el Museo de Antropología de Xalapa, MAX; el próximo jueves 20 de octubre, de 2022.