Preocupa que gobierno elimine programas para protección ante desastres: PAN

0
30

Xalapa, Ver. (Enrique Yasser Pompeyo).- Federico Salomón Molina, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), en el estado de Veracruz, expuso que entre la ciudadanía hay una gran inquietud ante las decisiones tomadas por el partido en el gobierno al eliminar programas y acciones fundamentales para la protección de la población y su desarrollo.

«Entre las familias veracruzanas hay una gran preocupación por la forma en cómo serán atendidas ante las adversidades que sufran por las afectaciones de las lluvias que se registren, al no existir partidas presupuestales federales para atender los desastres naturales que se presenten en la entidad».

Asimismo, el dirigente estatal comentó: “Hablamos de un recurso que, al no encontrarse en un fideicomiso, carece de reglas de operación, por lo tanto, corre el riesgo de ser utilizado a discrecionalidad y con opacidad”.

Salomón Molina destacó que legisladores locales panistas presentaron una iniciativa de Ley para etiquetar los recursos obtenidos por concepto de verificación vehicular al rubro ambiental, pues estos actualmente se encuentran a libre disposición del gobierno federal, pero no se ha tenido respuesta favorable aún.

Además, recordó que el gobierno federal desapareció el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y con ello, el Fondo Ambiental Veracruzano (FAV), este último tenía como objetivo apoyar proyectos en materia de conservación, restauración y preservación de los ecosistemas veracruzanos. Con este recurso, se llevaba a cabo el dragado de lagunas, por ejemplo.

“Ahora, sin este recurso, los cuerpos de agua no están siendo desazolvados y las familias se encuentran desprotegidas ante la preocupación de un desbordamiento como es el caso de la Laguna Lagartos en el puerto de Veracruz”.

El líder panista recordó lo ocurrido en el 2021, ya con el Fonden extinto, se tenían asignados alrededor de 8 mil millones de pesos para atender desastres naturales y a pesar de las tragedias que se vivieron en ese año, el recurso ni siquiera fue ejercido en su totalidad, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pudo disponer como quiso del dinero que era para la atención de familias afectadas.

En Veracruz, recordó, fuimos severamente afectados por el huracán Grace, en el resto del país no solo hubo huracanes, sino incendios forestales, inundaciones, desgajamientos de cerros, y con ello, la pérdida de muchas vidas. En varios municipios y entidades, aún no hay una recuperación total de las afectaciones materiales.

«Ante esta situación, en el PAN reiteramos nuestra postura en favor del desarrollo económico y social integral, pero no basta que el estado proporcione bienes y satisfactores sociales a Veracruz y México, lo que se necesita son condiciones dignas para la vida, porque de nada le servirá a la población que reciba 3 mil ó 4 mil pesos a través de programas que son condicionados con fines políticos, si no habrá recurso suficiente para salvar sus hogares y sus vidas ante una inundación o deslave».

Ante ello, propuso que los programas sociales con los que cuenta ahora el gobierno federal sean evaluados permanentemente y con rigor técnico por organismos políticos autónomos con la finalidad de certificar su correcto diseño, implementación e impacto, evitando así su utilización política y electoral.