Xalapa, Ver. (Enrique Yasser Pompeyo).- Del 20 al 22 de mayo se llevará a cabo el Primer Festival de la Miel y el Mole en el municipio de Teocelo.
Entre las actividades habrá eventos culturales y artísticos, pabellón artesanal, corredor gastronómico, talleres, degustaciones, cataciones, desfile, concursos, recorridos, ruta senderista y conferencias.
El presidente municipal, Isaac Alberto Anell Reyes detalló que «la riqueza gastronómico del pueblo de México, incluye dos culturas, la cultura prehispánica y la occidental, pero la riqueza del mole veracruzano radica en combinar ingredientes de tres culturas, la occidental, la prehispánica y la africana».
Por ello, dijo que el mole de Teocelo tiene gran riqueza, porque combina otros ingredientes, se combina con el arroz, con pollo, con guajolote y el choco, que lo convierte en su platillo típico.
«En el marco del Día Internacional de la Abeja vamos a desarrollar este festival y también buscamos generar conciencia acerca de su importancia, vamos a exponer los productos que se elaboran a través de los productores de Teocelo y vamos a coronar con el mole de Teocelo, en especial de Monte Blanco».
Asimismo, destacó que se elaborará la enmolada más grande del mundo que medirá entre 100 y 120 metros de largo, «busca posicionar no solo el mole de Teocelo, sino el de todo el estado de Veracruz».
El viernes se llevará a cabo la inauguración a las diez de la mañana con la apertura del Centro de Educación, Innovación y Tecnología en Abejas y del Museo Vivo de Abejas. Posteriormente, a las 12 el Pabellón y Corredor Gastronómico. También habrá un conversatorio y actividades culturales.
El sábado se hará la Ruta de las Abejas, un recorrido botánico, también habrá una ruta senderista, fusión culinaria del mole y la miel, habrá cata de aguas y vino con miel,.
El domingo se hará a las diez de la mañana la enmolada más grande del mundo. Habrá talleres y pláticas, así como concursos.