Xalapa, Ver. (SANDY BARRADAS).- El gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, informó que se interpondrán denuncias en contra de ex funcionarios de las administraciones de Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares.
En conferencia, el mandatario dijo que dichas denuncias penales son por “simulación de la deuda” y por “no defender las finanzas públicas” del estado.
“Hubo un manejo de simulación en la deuda. Vamos a implementar denuncias penales contra funcionarios de la administración anterior y la de Javier Duarte por haber simulado tipos de deuda y no haber defendido al estado de demandas”, dijo.
Refirió que en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa se “dejaron ganar demandas” por lo que se presume que hubo acuerdos “debajo de la mesa” para afectar las finanzas del estado.
“Se dejaron ganar en demandas, pensamos que hubo una colusión total porque el que perdía era el estado, se tenía que pagar con dinero público. Pensamos que algunos funcionarios presumiblemente se dejaron ganar con demandas muy simples a partir de algún entendido bajo la mesa de pagos”, dijo.
Abundó que durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa se establecieron tres mecanismos para disfrazar la deuda que tiene el estado.
Señaló que la deuda ante bancos inició con 59 mil 654 millones de pesos, pero durante su gobierno se han logrado disminuir 6 mil 300 millones de pesos.
También mencionó que están las deudas establecidas en cuentas de orden, como la bursatilización de la tenencia vehicular a la que se adhirieron 199 municipios que aún enfrentan pagos.
Dijo que se trata de una deuda que recibieron de 27 mil 553 millones de pesos, y han pagado 5 mil 730 millones de pesos.
Además están las deudas que se fueron generando por compromisos de pago por servicios prestados, incluidas multas y recargos por deudas con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (SSSTE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el impago de impuestos; además de la deuda con la Universidad Veracruzana (UV), con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y de la Fiscalía General de Veracruz (FGE).
En este monto detalló que se recibió una deuda por 38 mil 458 millones 660 mil 668 pesos en 2018; hasta ahora se han pagado 7 mil 608 millones de pesos.