El próximo 1 de junio dará inicio oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2021. Para este año se prevé una temporada más activa de lo normal, así lo prevén diferentes agencias que han publicado sus respectivos pronósticos sobre el número de ciclones tropicales. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se espera para la cuenca del océano Atlántico el desarrollo de 8 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes moderados (categorías 1, 2) y 3 a 4 huracanes mayores (categorías 3, 4 y 5).
Es importante mencionar que este pronóstico solo se refiere al número de ciclones con nombre que puedan desarrollarse este año en océano Atlántico. Para determinar si alguno de ellos pueda afectar al país o al estado es necesario primero que se desarrolle para posteriormente dar un seguimiento a su evolución y probable trayectoria.
Las condiciones para estimar que esta temporada podría ser superior al promedio son:-La Oscilación Sur de El Niño (ENSO) se encuentran actualmente en la fase neutral, con la posibilidad de que La Niña regrese más tarde dentro de la temporada de ciclones. «ENSO-neutral y La Niña apoyan las condiciones asociadas con alta actividad», -Las temperaturas de la superficie del mar se pronostican más cálidas que el promedio en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe.-Los vientos alisios tropicales se estiman más débiles del Atlántico.-Un monzón más activo en África occidental.
Asimismo, los especialistas siguen investigando los efectos que el cambio climático pueda estar provocando en la intensidad y la frecuencia de los ciclones tropicales.
Recordemos que en la cuenca del Atlántico la parte más activa en la generación de ciclones es entre agosto a octubre. La actividad máxima se produce desde principios hasta mediados de septiembre. Los ciclones tropicales “fuera de temporada” ocurren principalmente en mayo o diciembre.
Durante la semana del 20 al 26 de mayo se tuvo déficit de lluvia en gran parte del estado, excepto en algunas áreas de montaña y porción sur donde fue ligeramente superior a lo normal. Dentro de los próximos 5 a 10 días se espera condiciones para lluvias en la entidad y con un ambiente probablemente más caluroso.
Actualmente se vigilan dos perturbaciones en el océano Pacífico oriental, el primero centrado lejos y al Sur de Los Cabos y el segundo al Sur de Oaxaca. Ambos con una probabilidad baja hasta ahora del 30% para evolucionar a Ciclón Tropical en cinco días. En el atlántico se observan dos ondas tropicales las cuales se mueven hacia el oeste, siendo probable se aproximen al caribe central después de mitad de semana. Para este fin de semana se esperan condiciones para lluvias moderadas a fuertes especialmente en regiones montañosas y porción sur y menores en zonas de llanura y costa. Asimismo, se prevé ambiente caluroso.
Los valores de la temperatura previstos para este fin de semana serán: Sábado 29 y domingo 30Norte: mínima de 22 a 25°C /máxima 33 a 36°CMontañosa: mínima de 15 a 18°C /máxima 28 a 30°CCostera y planicie central: mínima de 24 a 26°C /máxima 34 a 36°CSur: mínima de 23 a 25°C /máxima 33 a 37 °C. Para la próxima semana se observa la persistencia de ambiente caluroso, así como la probabilidad de lluvias con tormentas, presentándose generalmente por la tarde-noche, mientras en llanura y costa por la noche a madrugada a la mañana.
Con información de Ceec Protección Civil