La coalición entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en el proceso electoral 2021 es una alianza de mentiras.
El supuesto respaldo que Acción Nacional otorga a los candidatos tricolor es ficticio.
Para muestra, un botón. En 2018, año en el que se realizaron elecciones para la gubernatura de Veracruz y en la que Pepe Yunes perdió rotundamente en la interna, el PAN denunció a José Francisco «Pepe» Yunes Zorrilla por presuntos actos anticipados en campaña.
En su intención por frenar al abanderado priista, el partido blanquiazul buscó que se le sancionara por medio del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), al igual que a Adolfo Mota, hoy candidato a una diputación por la esa «alianza» en la ciudad de Xalapa.
En su escrito de denuncia, Acción Nacional detalló que el 17 de enero de ese año, se llevó a cabo una reunión en Cempoala, Veracruz, en la que participaron José Francisco «Pepe» Yunes Zorrilla, en su calidad de precandidato por el PRI al cargo de gobernador del estado de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, en su calidad de diputado federal, ex alcaldes, líderes cañeros de la región, entre los que se encontraban integrantes de la CNPR, A.C., encabezados por Raúl Barradas Hernández.
Asimismo, en el evento referido, el diputado federal Adolfo Mota Hernández, al hacer uso de la palabra pidió la confianza de los ciudadanos en el proceso interno del PRI, para que el precandidato en cuestión, fuera el candidato del referido instituto político, así como que, él haría la diferencia en el nuevo gobierno y que con la ayuda de todos sería posible.
Además, que en el evento, el precandidato se comprometió con el líder de la CNPR, A.C., Raúl Barradas Hernández, a continuar con los trabajos para dar solución a la problemática que existe en la agroindustria de la caña de azúcar; a su vez, Barradas Hernández indicó que en los próximos días invitaría a sus afiliados a considerar, que José Francisco Yunes Zorrilla es un político de resultados y que desde sus cargos en el Congreso de la Unión ha apoyado al sector cañero, principalmente en las grandes crisis del desplome de precio del azúcar.
El Partido Acción Nacional acusó que el citado precandidato buscó promocionar su imagen ante el electorado fuera de los tiempos establecidos en la ley, dirigiéndose en particular a los trabajadores del sector cañero y a los habitantes de Cempoala.
Asimismo, que el precandidato no tenía como finalidad allegarse del apoyo hacia el interior del partido que lo postula, de sus militantes y simpatizantes, a efecto de convertirse en su candidato, lo cual es el objetivo de las precampañas, sino efectuar recorridos y reuniones en diferentes partes de estado, para buscar el apoyo de los votantes.
El PAN también señaló que José Francisco Yunes Zorrilla al ser precandidato único por el PRI, tenía la obligación de guardar las reservas correspondientes.
De manera que Acción Nacional insistió en que su conducta resultaba reprochable, particularmente cuando “se comprometió con el líder de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales A.C. (CNPR) el C. Raúl Hernández Barradas a continuar con los trabajos en la solución de la problemática que existe en la agroindustria de la caña de azúcar”, por lo que señalaba que ello llevaba emparejado promesas de trabajo, las cuales no podía efectuar.
Incluso, el PAN, en su escrito de denuncia, ofreció como elementos de pruebas links de portales digitales de medios de comunicación que daban cuenta de la referida reunión de José Francisco Yunes Zorrilla, así como una imagen relativa a la agenda programada del precandidato único a la gubernatura de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pese a que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) declaró la inexistencia de las violaciones relacionadas con actos anticipados de campaña y promoción personalizada, quedó de manifiesto la intención del Partido Acción Nacional por exhibir y afectar al abanderado tricolor.
Por todo ello, todavía hay miles de veracruzanos que no terminan por entender la supuesta alianza entre estos dos institutos políticos: el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional.
Incluso, hay quienes han manifestado que la denominada coalición “Va por México”, debería llamarse “alianza de la desmemoria” o “alianza del cinismo”, pues a pesar de las quejas y denuncias entre ambos partidos, ahora, juntos, buscan nuevamente hacerse del poder.
En 2018, precisamente cuando José Francisco Yunes Zorrilla mordió el polvo en las elecciones para la gubernatura, los ciudadanos analizaron, decidieron y eligieron un cambio de gobierno.
La historia del PAN y el PRI ha sido de saqueo y enriquecimiento para unos cuantos vivales que ahora se muestran preocupados por los veracruzanos.
Hoy, la población veracruzana ya no quiere que esos políticos sigan engañando y robando a México, pues se han enriquecido a costa de la gente.
El pueblo no es ingenuo, tiene memoria.