Padres optaron por clases virtuales para sus hijos ante falta de condiciones de un retorno seguro a las aulas

0
7

El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en el Estado de Veracruz, Esteban Pablo Rodríguez Ortega, mencionó que la mayoría de los padres y madres de familia, decidieron no enviar a sus hijos a las aulas, como lo indicaron las autoridades de educación, dado a que consideraron que aún no existen las condiciones necesarias.

Expresó, que esta decisión no dependía de las autoridades sino de los padres y madres de familia, dado a que ellos son los responsables de los estudiantes, además de que el semáforo epidemiológico retrocedió en ciudades como Xalapa y Coatzacoalcos.

«Porque los hijos son nuestros y nosotros lo que queremos es el bienestar para nuestros hijos y aun las condiciones no se han dado para que ellos puedan regresar con la seguridad de que no se contagien de Covid-19”, añadió.

Señaló, que, a estas fechas, hay instituciones educativas que no se han limpiado, que no tienen agua y otras sin equipo porque las han saqueado.

«Las condiciones todavía no están dadas al 100 por ciento para que con seguridad nuestros hijos regresen a clases, obviamente los padres de familia tienen la decisión de sí o no mandar a sus hijos a clases, es de ellos de quienes depende si van o no sus hijos a clases, no los podemos obligar, porque, aunque los maestros ya están vacunados, los niños, niñas están en riesgo”, dijo.

Detalló, que, aunque no se tiene el porcentaje de las escuelas que sí regresaron a clases, fue mínimo dado que la mayoría prefirió no retornar a las aulas y seguir de forma virtual hasta que termine este ciclo escolar.

«La gran mayoría habla de regresar hasta el próximo ciclo escolar, que se den las condiciones para este regreso a clases y así lo hicieron, porque repito no están las condiciones para un retorno presencial”, recalcó.

Por ello, hizo un exhorto, para que las aulas se encuentren al cien por ciento para el inicio del nuevo ciclo 2021-2022, contando con todos los aditamentos para la desinfección de los salones de clases y la seguridad del alumnado.

“Dar un garrafón o una garrafa de sanitizante, no quiere decir que con eso vas a cubrir toda una escuela, se tiene que garantizar y privilegiar la salud de los estudiantes y esperamos que para el siguiente ciclo escolar las aulas de todos los planteles se encuentren aptas», concluyó.