Consenso de Colectivo de Desaparecidos para que haya reelección en CEDH; no quieren imposición de un político de Morena

0
14

Colectivos de Desaparecidos, del norte, centro y sur de Veracruz se manifestaron este jueves frente al Palacio de Gobierno para exigirle al Gobierno de Veracruz y al Congreso Local que no haya imposición de un político de Morena en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), incluso mostraron su respaldo, para que la actual presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez haga un segundo periodo de reelección.

Colectivos como Familias Enlaces Xalapa, Belem González, María Herrera y Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas de Veracruz hicieron frente común para exigirle al gobierno de Veracruz reactivar las mesas de trabajo para agilizar las carpetas de investigación y para manifestar en contra de que haya una imposición en Derechos Humanos. Ayer el Colectivo hizo lo propio, primero en el Congreso Local y luego en la Fiscalía General del Estado.

Belem González Medrano, madre de Jacob Jiménez González, desaparecido por policías estatales el 25 de septiembre del 2015 viajó -junto con unas 20 madres con hijos desaparecidos en el sur del estado- durante 410 kilómetros de Coatzacoalcos a Xalapa para intentar ser recibidos por el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, para exigirle restablecer las mesas de trabajo de búsquedas de desaparecidos, pedirle que no imponga a un político de Morena en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y continuar con los trabajos de exhumación en fosas clandestinas. Y nada, no hubo recepción, en Palacio de Gobierno, las dos gruesas puertas de hierro se cerraron con cadena y candado.

Belem González y otra madre con hijo desaparecido agarraron dos cartulinas en tonos fluorescentes y las pegaron en la entrada principal del palacio: “¡Gobernador en campaña tan sonriente!, ahorita tan indolente” y “Señor Gobernador, urgen las mesas de trabajo con las familias”. Al interior de las puertas metálicas, dos escoltas del gobierno estatal, uniformados con rigurosa guayabera de lino blanca, toman fotografías de los rostros de las mujeres activistas. González respeta a los oficiales: “¿Para qué me tomas foto?”. Un guarura desconcertado contesta tímidamente: “Le tome a la cartulina”. La madre de Jacob Jiménez ríe y contesta: “Pues que menso, porque la cartulina de tu lado está en blanco, el mensaje está hacia la calle; pero bueno, si ves al gobernador, dile que vino Belem González y que otra vez no me recibió”.

Al igual que las 20 madres de hijos desaparecidos en el sur del estado -Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, entre otros-, Colectivos de Desaparecidos del norte de la entidad, zona centro y de la capital del estado protestaron en Palacio de Gobierno para exigirle al gobernador, García que reabra las mesas de trabajo, que urja a la Fiscalía General del Estado reiniciar las exhumaciones en fosas clandestinas y continuar con la búsqueda de desaparecidos la cual estuvo paralizada todo el 2020.

Victoria Delgadillo Romero, quien desde noviembre del 2011 busca a su hija Yunery Citlally Hernández Delgadillo, desaparecida junto con otras trece jovencitas en la capital del Estado, reprochó que las puertas del Palacio de Gobierno se han cerrado “por completo” en la actual administración, pues a diferencia de la campaña del 2018, hoy nadie las escucha, ni atiende.

“Por eso estamos aquí, protestando desde diversas partes del estado, nuestras carpetas de investigación no avanzan, ya no hay búsqueda y encima ahora quieren imponer a un político a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuando entre varios colectivos queremos que continúe quien actualmente está, la doctora, Namiko Matzumuto, es la única que nos atiende y nos contesta el teléfono de día o de madrugada”, expresó Delgadillo, del Colectivo Familias Enlaces Xalapa.

El hijo de Belem González, Jacob Jiménez fue “levantado” junto con otros tres jóvenes en el sur del estado en el 2015, en esas fechas durante el operativo Blindaje Coatzacoalcos hubo una redada de 30 jóvenes de quienes no se volvió a saber su paradero: “Son más de cinco años y medio de la desaparición de mi hijo, pasan ministeriales, fiscales, gobiernos, partidos y no hay ningún avance”, reprocha González.

En municipios del sur -apunta Belem- como Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos muchas de las desapariciones fueron cometidas por Policías Municipales y Estatales, cuyos nexos con organizaciones criminales estuvieron más que comprobadas.

“Actualmente hay más de 20 policías en prisión, algunos tienen consignación, en otros se ha ido avanzando en los procesos penales, pero ninguno, ni un solo caso tiene sentencia ya”.

Durante la campaña electoral del 2018, el entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador y el hoy gobernador, Cuitláhuac García se reunieron en privado con familiares de desaparecidos en Xalapa, además fueron invitadas a un mitin de López Obrador en Minatitlán, donde el hoy presidente les prometió que la “búsqueda de desaparecidos” sería una prioridad en su gobierno: “No habrá más simulación”, les dijo. Ya como presidente electo, varias madres de desaparecidos en Veracruz fueron llevadas a una reunión de AMLO con familiares de víctimas en Tlatelolco.