La aplicación de mensajería Signal ha registrado un crecimiento importante en descargas tras la polémica que se generó por el cambio de términos de privacidad de WhatsApp.
WhatsApp alertó a sus usuarios que el próximo 8 de febrero entran en vigor sus nuevas políticas de privacidad, con las que podrá recopilar “números telefónicos, mensajes e incluso transacciones”, de acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Derivado de ello, Signal ha sido la principal beneficiaria de la indignación por los cambios anunciados la semana pasada, lo cual también favoreció a otra aplicación cifrada de mensajería, Telegram, ya que hasta este miércoles ha superado los 500 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Quien creo Signal Foundation es Brian Acton, uno de los fundadores de WhatsApp antes de que se vendiera a Facebook, y no quiso dar a conocer dar a conocer los datos equivalentes, pero aseveró que la expansión en los últimos días “ha sido vertical”.
“Hemos visto un crecimiento sin precedentes esta última semana”, dijo Acton en un correo electrónico a Reuters. “Es seguro decir que debido a este crecimiento récord, estamos aún más interesados en encontrar gente con talento”.
También dijo que Signal estaba trabajando para mejorar sus funciones de video y chat en grupo, permitiéndole competir mejor con WhatsApp, Microsoft Teams y otras aplicaciones de conferencias que se han vuelto vitales para la vida diaria durante el año pasado.
Signal fue descargada por 17.8 millones de usuarios en los últimos siete días, un aumento de 62 veces respecto de la semana anterior, según datos de Sensor Tower. WhatsApp fue descargado por 10,6 millones de usuarios durante el mismo período, un 17% menos.
Cabe mencionar que los defensores de la privacidad han criticado los cambios de WhatsApp, ya que consideran que con base en antecedentes de Facebook no hay defensa de los consumidores cuando manejan sus datos.