El nuevo confinamiento que se ha impuesto en cinco estados del país que están en color rojo del semáforo epidemiológico ha vuelto a golpear al sector cervecero de México.
En los estados donde se han retomado las medidas restrictivas de movilidad también las ventas para la industria cervecera han caído nuevamente, por lo que esperan que conforme avance la campaña nacional de vacunación se logre nuevamente la reapertura total de los establecimientos donde se ofrecen este tipo de productos—principalmente los micro y pequeños negocios–.
La consultoría de datos internacionales sobre información de consumo de cerveza Kantar Word Panel reveló en su análisis de consumo cervecero 2020 que fue un año inconsistente, pues después de la caída que sufrieron con el primer confinamiento derivado del inicio de la crisis sanitaria en marzo pasado del 20 por ciento, se recuperó el sector paulatinamente a partir de junio con el inicio de la nueva normalidad, pero nuevamente podría ser afectado por el segundo confinamiento y la recuperación podría ser más prolongada en este año.
La compañía internacional estimó que este año las cifras serán positivas en cuanto a las ventas de cerveza para alcanzar los niveles previos a la pandemia, ya pese a que a que el cierre de estos productos no ha sido generalizado en todo el territorio nacional, existen entidades y regiones del país donde se han implementado la Ley Seca o se han considerado como actividades no esenciales, lo que ha impactado en las ventas de estas bebidas.
A partir del segundo trimestre de este año podría continuar la recuperación de las ventas de cerveza en las zonas más afectadas del país—los estados del centro del país por las nuevas restricciones de movilidad que han desplomado la demanda–, mientras que en las regiones del sureste y norte del país ha aumentado el consumo de cerveza hasta el 80 por ciento.
Las autoridades locales de la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Guanajuato y Morelos—entidades que se encuentran en color rojo del semáforo epidemiológico–, así como en algunas regiones de Puebla, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco han impuesto restricciones de movilidad para reducir el número de contagios de Covid-19, lo que ha ocasionado el cierre de establecimientos comerciales de venta de cervezas en las temporadas de mayor venta de este producto.
Al respecto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legal de Heineken, Marco Antonio Mascarúa Galindo, advirtió en la videoconferencia Industrial de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que el futuro de las ventas de cerveza depende de las restricciones a la movilidad y de los hábitos de los consumidores que pueden ser variados.
En tanto, la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (Anpec) coincidió con un pronóstico positivo para este año en su informe de estimaciones de 2021, en el que contempla una recuperación de las ventas de hasta el 40 por ciento, luego de las caídas que han tenido por el cierre de las denominadas tiendas de barrio, cuyas ventas por cerveza representan casi la mitad de sus ingresos económicos.
El impacto de las bajas ventas de cerveza también provocó una disminución de la recaudación tributaria por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) del 20 por ciento entre enero y septiembre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019, de acuerdo con el Informe Mensual de Finanzas Públicas y Deuda Pública publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A pesar de que el comportamiento de la pandemia de Covid-19 se ha recrudecido en las últimas semanas y ha provocado un endurecimiento de las medidas sanitarias, la industria cervecera estima que se recuperará paulatinamente conforme se logre la reapertura paulatina de los establecimientos.