Piden a gobiernos esfuerzos para erradicar pobreza en medio de la pandemia de COVID-19

0
11

El Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval) hizo un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que realicen estrategias y acciones concretas para contribuir a la erradicación de la pobreza, con mayor precisión en el contexto de la pandemia de COVID-19.

A continuación el comunicado:

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza es un llamado para que los gobiernos de todo el mundo realicen estrategias y acciones concretas para contribuir a la erradicación de este fenómeno que afecta a millones de personas. Estos esfuerzos deben realizarse con mayor precisión en el contexto de la enfermedad de la COVID-19.

Hoy México cuenta con la medición multidimensional de la pobreza, la cual genera información rigurosa sobre la pobreza a nivel nacional, estatal y municipal para que los tomadores de decisiones cuenten con evidencia sólida sobre los avances y los retos de la política social. Esta medición del Estado mexicano ha sido adoptada también por diversos países.

En el 2021, el CONEVAL dará a conocer la medición de la pobreza a nivel nacional y estatal 2020, con la cual inicia un nuevo ciclo de comparabilidad 2018-2020, con la misma metodología utilizada desde 2008, pero con algunas actualizaciones de indicadores, desde el punto de vista normativo y técnico, como se informó en octubre de 2018, mediante un comunicado de prensa.

También, en 2021, este Consejo publicará la medición de pobreza a nivel municipal. Por primera vez en la historia de nuestro país, se contará con información de la evolución de la pobreza para cada municipio para los años 2010-2015-2020.

Previo a estas mediciones de pobreza, en marzo 2021, el CONEVAL actualizará la línea de pobreza por ingresos y línea de pobreza extrema por ingresos que sirven de base para la determinación del indicador de Bienestar económico, que establece la medición de pobreza multidimensional. Esta actualización también nos permitirá contar con información actualizada de los cambios de patrones de consumo de la sociedad mexicana.

Desde el CONEVAL, reafirmamos nuestro compromiso de continuar generando información rigurosa que ayude a mejorar la política social de nuestro país.

Fuente: Coneval