MESA DE REDACCION / Enrique Yasser Pompeyo

0
54

ASTEV y las alianzas

Ante la falta de apoyo y respaldo de las autoridades estatales hacia el magisterio, el sector se mueve, se agrupa, se fortalece.

Debido a la crisis económica que prevalece no sólo en la entidad veracruzana, sino en todo el país, el gremio busca el apoyo de socios comerciales.

Uno en particular impulsa acciones en beneficio de los veracruzanos, se trata de Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV) que encabeza José Ignacio Ortiz Reyes.

Si bien la organización es de reciente creación, pues apenas tiene un año, busca posicionarse a nivel estatal como un referente en la defensa de los trabajadores y esa defensa inicia por darles mayores beneficios para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Esto le da un plus a la ASTEV al brindar un beneficio social que va directamente al bolsillo de los trabajadores.

En ese contexto, el sindicato magisterial ha buscado acercamientos con empresas de diferentes giros para concretar convenios.

El más reciente se llevó a cabo con la empresa Megallantas con la finalidad de brindar diferentes beneficios no sólo a los docentes, sino también al personal administrativo y de servicios generales.

Pero, además, se han signado otros cinco. Con una clínica de terapia y rehabilitación, con un laboratorio, con una funeraria, con una empresa de telefonía y con una óptica.

El objetivo es claro: apoyar a los trabajadores de la educación con diferentes servicios a bajo costo, de calidad y una mejor atención.

Aproximadamente 150 personas reciben los beneficios de estos acuerdos en los que el secretario general, Ignacio Ortiz y la dirigencia han trabajado desde hace meses para concretarlos.

El sector magisterial ha tenido que implementar acciones debido a la desidia, desinterés y cerrazón del gobierno estatal. Es por ello que los trabajadores de la educación han encontrado un perfil de alternativa con visión y, sobre todo, de gestión.

GOBIERNO, SIN PLAN DE REACTIVACIÓN

Para Sergio Cadena Martínez, presidente del PRD estatal, el gobierno del estado nada ha hecho para reactivar la economía y apoyar a los sectores productivos, empresas, comercios y mantener los empleos, pero sí continúa endeudando a los veracruzanos a un ritmo acelerado, sin que la situación financiera mejore.

Por ello, dice que “el gobernador ha dispuesto en sus dos años de gobierno, de los mayores presupuestos aprobados en la historia de Veracruz, sin embargo, no hay desarrollo económico, ni obra pública de importancia, no hay nueva infraestructura carretera, no hay mejoramiento urbano en las ciudades; el dinero de los veracruzanos debe estar en alguna parte, lo guardan mientras siguen endeudando al estado”.

El dirigente lamenta que se esté estirando la liga del endeudamiento al máximo para cubrir los compromisos económicos de gasto corriente del gobierno estatal, como es el pago de aguinaldos y prestaciones salariales de fin de año, de una abultada nómina que se incrementó a pesar de la “austeridad republicana” que dicen practicar.

Cadena Martínez señala que tratan de confundir a la opinión pública exponiendo datos con los que quieren quedar bien, cuando los ciudadanos son los que resuelven aspectos como la falta de medicamentos para niños y adultos que padecen cáncer en la entidad, donde está comprobado el desabasto de medicinas por omisión de la autoridad que no licita su adquisición, siendo responsables de la muerte de muchas personas enfermas.

Seguramente el Ejecutivo no se ha dado cuenta que cada vez que anuncia esta entrega, los recursos a distribuir son menores, ya que en julio fueron 276 mdp, en agosto 169 mdp y ahora en octubre sólo se distribuirán 111 mdp entre los 212 municipios de Veracruz, con lo que queda claro que, en materia financiera, desarrollo económico y generación de empleo, el gobierno estatal muy poco hace y no tiene nada que presumir.

enriquepompeyo@hotmail.com