Becarias de”Jóvenes Construyendo” denuncian irregularidades en Estancia Infantil, no tuvieron respuesta

0
742

Coatepec, Ver.- Cuatro becarias del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” fueron asignadas a cuidar hasta 24 niños en una guardería infantil, sin ninguna preparación o capacitación eran forzadas a hacer distintas labores. Hace dos meses durante una supervisión, denunciaron las anomalías. No tuvieron respuesta.

Es en la guardería infantil «Arco Iris» ubicada en la calle Amado Nervo casi esquina Primo Verdad de la Colonia Espinal Bajo de este municipio donde, desde hace casi un año su propietaria, la señora Albertina Montemira se inscribió como tutora al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Desde entonces, al menos seis chicas ingresaron a este centro de trabajo para recibir capacitación, hoy sólo quedan cuatro, pues dos de ellas habrían sido dadas de baja injustamente.

Abigaíl, Isamar, Ana y Jessica, becarias del programa “Jóvnes Construyendo el Futuro” denunciaron ser víctimas de una serie de anomalías que violentan el reglamento del programa federal, por lo que desde hace meses denunciaron las irregularidades pero no ocurrió nada.

No obstante que el programa establece que los jóvenes becarios deben ingresar al centro de trabajo para recibir capacitación, en la guardería “Arco Iris” fueron obligadas a cumplir una jornada de trabajo como auténticas empleadas, sin ninguna capacitación y para cuidar a 24 pequeños de 1 a 5 años de edad, aseguraron.

“Somos becarias del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, no obstante la propietaria nos puso a cargo de muchos menores, por sala eran aproximadamente de siete a trece niños, pero nosotras no estamos certificadas, no tenemos ningún curso y nos daba el cien por ciento de la responsabilidad”.

“Siempre nos estuvo amenazando, si a los niños les llega a pasar algo y me meten a la cárcel ustedes se van conmigo”

Las Becarias del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» son quienes habrían denunciado ante las madres y padres de los pequeños las irregularidades, mencionando que la maestra Albertina Montemira las obligaba a mentir a los padres de familia sobre los alimentos que les daban a los niños… «Una vez les dimos huevo y agua simple, pero la maestra nos obligó a decirle a las madres que ese día los niños habían comido arrocito, pollito con verduras y agua de sabor y eso era una constante».

«En la parte de arriba (de la guardería) ahí fuman mariguana, todo el olor llegaba a los niños»

Las supervisan, se quejan y las dejan olvidadas

Luego de varios meses de estar bajo condiciones que a su decir, violentan las reglas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, durante una supervisión al centro de trabajo, las becarias les expusieron el problema a uno  de los encargados del programa federal.

“Fue durante el convivio del Día de Muertos que le dijimos algunas cosas a un Supervisor, pero no pudimos platicar bien con él pero nos dejó su celular; él logró contactarme por medio de un mensaje y ahí le expliqué todo lo que estaba pasando, que aquí se estaba violando el reglamento que nos rige en el Programa, pero jamás regresaron, jamás se acercaron”.

Las Becarias del Programa lamentaron que en fechas pasadas dos de sus compañeras fueron dadas de baja de forma injusta.

“En la plataforma (del programa federal) dice que debemos acudir de ocho a cuatro de lunes a viernes, pero ella (la propietaria) nos cambiaba el horario y ahora quería que entráramos a trabajar los sábados”.

Agregaron que el esposo de la propietaria de la Estancia Infantil “Arco Iris” también es tutor del programa, “pero cerró su negocio de reparación de celulares y se trajo a los becarios a la parte de arriba y los jóvenes a cada rato tenían que pasar por en medio de las instalaciones de la Estancia, incluso cerca del baño cuando estaban dentro los pequeños, lo cual se nos hacía incómodo”.

Finalmente, las Jóvenes Becarias hicieron un llamado a las autoridades federales para que se supervise correctamente este Centro de Trabajo y además se les permita cambiarse a otro, aunque también piden la intervención de otro tipo de autoridades para que revisen el lugar y vean las condiciones en que tienen a los niños.