La próxima semana comenzarán los operativos «sorpresa» a los negocios que usen bolsas de plástico en Veracruz, advirtió el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), Sergio Rodríguez Cortes.
En entrevista con XEU, el funcionario estatal señaló que la medida no puede ser aplicada antes del 7 de enero porque personal del Poder Judicial está de vacaciones, algo establecido en la ley en materia administrativa.
Las inspecciones a los establecimientos comerciales no serán anunciadas para evitar que los dueños o encargados se prevengan «para que caigamos en sorpresa, esa es la esencia en materia del medio ambiente, porque muchas veces los inspeccionados se preparan».
Las primeras supervisiones estarán enfocadas a los comercios que manejan ese material en mayores volúmenes, es decir, a los centros y plazas comerciales, grandes complejos, y después restaurantes, hoteles, hasta llegar a las tiendas normales.
¿Qué va a pasar con aquellos establecimientos que venden comida y es indispensable el uso del plástico?
«Que piensen en algunos productos sencillos, por ejemplo las bolsas aquellas de papel que se manejaban antes en el pan, el papel estraza, esas bolsas no son contaminantes, son de papel, que innoven, que vean ese tipo de opciones».
Sostuvo que incluso la dependencia a su cargo tiene injerencia en los productos empaquetados, que tendrán que cambiar su envoltura para evitar incurrir en violación a la ley.
¿No cree que con ese tipo de acciones se pueden ahuyentar inversiones y mermar la economía de por sí ya deficiente?
«Yo creo que la mayor parte de la economía se adapta, no estamos nosotros clausurando ni afectando su actividad preponderante, son casi todas las opciones que se manejan a través de los plásticos son secundarias o terciarias en la actividad preponderante de los empresarios».
Rechazó que se trate de una medida recaudatoria, tal como lo acusa la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) quien se ha pronunciado en contra.
Las multas van desde las 1 mil UMA (Unidad de Medida y Actualización) equivalente a 84 mil 490 pesos hasta las 80 mil UMA, es decir, 6 millones 759 mil 200 pesos.