El colectivo Brujas del Mar implementó un protocolo de acompañamiento para mujeres en la zona conurbada, creando una red de contacto entre ellas en el que puedan avisar si alguna se encuentra en situación de riesgo, señaló Arusi Hunda, integrante de la agrupación.
Relató que una de las mujeres que están integradas en el grupo cerrado que tienen en Facebook, estaba siendo perseguida por un hombre y ella andaba a pie y tenía que tomar un urbano.
Apuntó que la mujer informó sobre la situación de riesgo: “Nos lo pone a nosotros en el grupo y tres de mis compañeras, en menos de 8 minutos más o menos, pudieron desplazarse hacia donde estaba ella con un automóvil y pudieron darle el acompañamiento físico y sacarla de una situación de riesgo”.
La entrevistada comentó que luego de lo ocurrido, a una de las integrantes “se le ocurre hacer un grupo de WhatsApp específico, para poder seguir nuestras rutas y poder avisar si estamos en una situación de riesgo”.
Arusi Hunda comentó que posteriormente hicieron un mapeo de las zonas en donde las mujeres están integradas a la red y los puntos en los que se pueda presentar un problema, entre otras cosas.
En entrevista, explicó que tienen una base de datos que se maneja por privado, en las que piden información personal y tienen un archivo, “por si algo sale mal, iniciar una búsqueda y dar un aviso puntual a las autoridades y familiares.”
Arusi Hunda detalló que en el país tienen activas 36 redes, y en la zona conurbada están presentes en Veracruz, Boca del Río y Alvarado.
A nivel estatal la red se ha extendido a Xalapa, Córdoba, Martínez de la Torre, Orizaba y Cardel; mientras que a nivel nacional, el protocolo de seguridad se ha replicado en Zacatecas, Huatusco, Ensenada, Morelos, Guanajuato zona centro, Chiapas, Guadalajara, Campeche.
El protocolo de acompañamiento también se ha implementado en León Guanajuato, Pachuca, Tijuana, dos en Ciudad de México (zona norte y sur), Estado de México, Puebla, Toluca, Hidalgo, Monterrey, Vallarta, Colima, Chihuahua, Culiacán, Acapulco, Querétaro, Mérida, Durango, Valle de Santiago, Celaya, Morelia.
Este protocolo no sólo se ha replicado en distintos puntos del país, también a nivel internacional, pues una persona de Perú y otra de Argentina, pidieron el protocolo.
Arusi Hunda mencionó que en la zona conurbada hay 92 mujeres integradas a esta red, la cual está abierta a mujeres de todas las edades, sin importar si son feministas o no.
Agregó que se reunió con algunas personas del Ayuntamiento de Veracruz, y aunque “no se le dio el seguimiento al tema”, sí les interesaría “tener algún tipo de palanca o algo, para que pudiera ser más efectivo” este protocolo.
Para las mujeres que deseen integrarse a este protocolo de acompañamiento, pueden escribirles en redes sociales para pasar un primer filtro y corroborar que no es perfil falso. En Facebook las puedes encontrar como «Las brujas del mar».