Fake News: La verdad detrás del #LonganizaGate y los “gastos” del gobierno

0
206

En Twitter, este lunes se volvió popular el hashtag #LonganizaGate luego de la difusión de presuntos gastos del gobierno actual y la indignación creció entre los usuarios de redes sociales.

Sin embargo, los datos, publicados por las cuentas del senador panista Julien Rementeria, no precisamente corresponden a facturas de compra, sino a procesos de licitación del Programa Anual de Adquisiciones. Es decir, no indican algo que ya se gastó, sino la programación de lo que se podría comprar en despensa. Por ello, en la licitación, los artículos están organizados en LP (Licitación Pública), AD (Adjudicación Directa) e I3P (Invitación a cuando menos tres personas).

A partir de la publicación de Rementeria, el #LonganizaGate se volvió tendencia y lo compararon con el #ToallaGate por el que alguna vez señalaron al expresidente Vicente Fox Quesada.

No obstante, hasta ahora no hay prueba de que lo que se presupuesta en la licitación se haya adquirido. De acuerdo con el portal de Hacienda, la cuenta pública del segundo trimestre se dará a conocer apenas este mes. Por ello, no es seguro que haya sido comprado lo que está en la lista de “despensa” del gobierno.

Tras la popularidad del #LonganizaGate en redes sociales, Presidencia lanzó un comunicado donde afirma que “lo difundido en las últimas horas sobre el gasto en Presidencia no corresponde con lo que se ha gastado”. Asimismo, asevera que lo presupuestado es una “previsión del gobierno anterior” que se utilizó como referencia.

Jael Hernández Hernández, director general de recursos materiales y servicios generales de la Presidencia de la República,  acotó también que dicho presupuesto puede ser modificado. O,  incluso, cancelado. Y adjuntó una tabla comparativa donde se observa “la disminución del ejercicio del gasto por concepto y partida presupuestal”: