Vendedores ambulantes ganan más que profesionistas a nivel nacional

0
227

De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los vendedores ambulantes continúa al alza en los primeros meses del gobierno entrante de López Obrador.

En una entrevista, explicó cómo el ambulantaje pasó a ser una verdadera oportunidad laboral, ante el panorama en el mercado de los empleos, que son escasos o bien con salarios muy bajos.

Poniéndolo en perspectiva, una persona que se dedica al comercio informal llegar a ganar hasta 15 mil pesos al mes, vendiendo botellas de agua o botanas. Por otro lado, la carrera con los salarios más altos del país, ciencias biológicas, tiene un salario promedio de 13,812 pesos mensuales – de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social -, es decir, poco menos que su contraparte en la economía informal.

Mientras tanto, las carreras con los sueldos más bajos son las de humanidades, con 10,365 pesos en promedio mensuales, y Artes, con 9,768 pesos en promedio.

Esta situación puede llegar como sorpresa, porque el más reciente aumento del salario mínimo – de 16% a nivel nacional y de 100% en la frontera norte – no parece haber tenido efecto en al inversión de esta tendencia en el mercado informal. De hecho, se estima que el 52% de los mexicanos se dedican a actividades dentro del sector informal. Toda vez que hay márgenes de ganancia mayores, pues no necesitan cumplir con ninguna regulación, ni pagar impuestos.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector informal representó un 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Al mismo tiempo, México ocupa el primer lugar de los países que más trabajan al año – 2,225 horas -, al mismo tiempo que es el que peores salarios tiene. Esto de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Para Cuauhtémoc Rivera, el empleo informal ha venido en aumento desde hace 30 años, ampliando su oferta de productos, que van desde las películas y música pirata, pasando por ropa, calzado y perfumes, hasta agua embotellada, bebidas y botanas sin regulación sanitaria.