En lo que va del año en el estado de Colima se han localizado 90 fosas clandestinas con 122 restos humanos. La mayoría en predios urbanos y rurales, en los municipios de Manzanillo, Coquimatlán, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, en este último se han ubicado el mayor número de restos humanos.
Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del 2014 al 2018, se contabilizan 593 personas no localizadas en el estado de Colima, sin embargo, este número podría ser mayor, ya que en muchos de los casos, los familiares decidieron no interponer una denuncia por desaparición ante la Fiscalía del Estado.
Por su parte, Gustavo Adrián Joya Cervera, vicefiscal de procedimientos penales de la Fiscalía de Colima, señaló: “En la comunidad de Santa Rosa hemos obtenido 67 perfiles genéticos, es decir, hemos identificado 67 cuerpos, lo que nos ha permitido identificar debido a la confronta nuestra base de datos, 26 cuerpos que ya han sido entregados a sus familiares, nos restan 41 cuerpos que no han dado resultado positivo”.
Según datos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Colima es el estado con el mayor número de hallazgos en lo que va del año, por encima de Sinaloa donde han identificado 80 fosas, le sigue Sonora con 55 y Nayarit con 35.
El 3 de mayo, la Fiscalía del Estado de Colima localizó 13 fosas clandestinas con restos de 13 personas en el puerto de Manzanillo y Tecomán, este último, el municipio con el mayor número de hallazgos en lo que va del año.
En Manzanillo, fueron ubicadas 10 fosas, muy cerca de los límites con el estado de Jalisco.