En el día de la libertad de expresión: Cifras alarmantes para periodistas

0
178

Coatepec, Ver.- En lo que va del 2019 han sido ejecutados de diversas maneras algunos periodistas, así lo dió a conocer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y si se hace un recuento a partir del año 2000 la cifra es aún más alarmante con 148 personas asesinadas que ejercían esta profesión.

En pleno día de la Libertad de Expresión indicaron que al momento también se encuentran desaparecidos 21 reporteros.

“México se coloca como el país latinoamericano con el mayor número de homicidios en este rubro, lo que sustenta y justifica que se considere el ejercicio de la actividad periodística en México como de alto riesgo”, afirmó la CNDH.

Ante esto, la Comisión manifestó que las autoridades deben implementar políticas públicas que permitan vislumbrar que la violencia contra el gremio pueda tener un próximo fin.

Conforme al último análisis realizado por la CNDH a las indagatorias relacionadas con homicidios de comunicadores, se determinó que en cerca del 90% de los casos existe impunidad, cifra que se eleva a 100% en los 21 casos de comunicadores desaparecidos y de los 52 atentados a instalaciones de medios de comunicación que se han presentado desde el 2005 y 2006, respectivamente.

“Aun cuando algunos expedientes hayan superado los plazos lógicos para una investigación, el derecho a la justicia y a la verdad de las víctimas debe hacerse efectivo”, agregó.

En esta conmemoración, la CNDH dio a conocer la campaña “Con violencia no hay libertad de expresión”, que incluye materiales para televisión, radio, medios impresos y redes sociales, y que busca llamar la atención sobre la importancia que este derecho tiene para la democracia, las agresiones diferenciadas que sufren las mujeres periodistas y la necesidad de que las autoridades de procuración de justicia investiguen diligentemente cualquier tipo de crímenes en su contra.