Le gritan a Winkler durante su comparecencia

0
244

Xalapa, Ver.- Durante comparecencia de  Winckler en el congreso del Estado le gritan “¡ya basta de secuestros en Veracruz!”.

El ex candidato de Morena a la alcaldía de Chicontepec, Gonzalo Vicencio Flores, interrumpió la comparecencia del fiscal General del Estado, Jorge Winkler Ortiz, gritándole “¡ya basta de secuestros en Veracruz!”.

Y es que el diputado por ese partido, Zenyazen Roberto Escobar García, le pidió información sobre las investigaciones que se siguen sobre el plagio del ex contendiente, hecho que ocurrió el mismo día de la jornada electoral, siendo hallado horas después en la comunidad Llano Enmedio, de donde fue trasladado para ser atendido de sus heridas.

Tras la contestación del funcionario, quien se abstuvo de ahondar en el tema y luego de que el presidente de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, José Luis Enríquez Ambell, precisara que no estaba obligado a dar información de interés personal para alguno de los legisladores, Vicencio Flores, empezó a gritar.

Por lo que de manera momentáneamente la comparecencia y se ordenó al personal de seguridad pedirle al ciudadano se callara, sin necesidad de que fuera detenido o sacado del recinto, donde se llevaba a cabo la sesión.

Durante su comparecencia dijo que hasta el 2017 se tenían detectadas 343 fosas clandestinas localizadas principalmente en 44 municipios de la entidad veracruzana dio a conocer el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz.
Refirió que gracias al apoyo de los colectivos de familiares de personas desaparecidas se localizaron 102 sitios en las que se hallaron 225 cuerpos, 375 cráneos y más de 30 mil 693 restos o fragmentos óseos siendo hasta el momento 111 cuerpos identificados 114 cuerpos sin identificar.
El fiscal apuntó que 44 municipios de Veracruz sean hecho el hallazgo de una persona que haya sido ilegalmente inhumada siendo las ciudades principales de Veracruz con 173 cuerpos, Agua Dulce 16, Pueblo Viejo 16 Tres Valles 16 y Alvarado 16.
Apuntó además que en el 2017 se obtuvieron 19 órdenes de aprensión por el delito de desaparición forzada y se logró localizar con vida a 685 personas a través de aplicación de protocolo de búsqueda inmediata.
Asimismo se han llevado a cabo 690 reuniones en diversas regiones del estado donde se acordaron más de 2495 diligencias. Agregó que existía una enorme discrepancia en la cifra de las personas desaparecidas que daba la anterior administración estatal y número real de denuncias.
“Hasta noviembre del 2016 el estado de Veracruz reportaba 524 denuncias por personas desaparecida, esa cifra era evidentemente falsa por tal motivo uno de las acciones que tome como fiscal del estado fue la creación del registro público de personas desaparecidas dentro de la página web de la fiscalía”.
Como resultado de ello se detectó la desaparición 2400 personas registradas de manera oficial, es decir que mil 876 nunca fueron reportadas al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información en el combate a la delincuencia.
Por lo que dijo se hizo una revisión expedientes por expedientes en el cual se detectó 3600 personas denunciadas como desaparecidas hasta el 2016 es decir que 3 mil 74 personas que no eran reconocidas por el gobierno anterior.
Incluso comentó que en el banco de datos genéticos solamente el 3 por ciento de las personas desaparecidas fueron procesadas las muestra de ADN por lo que en el mes de abril de año pasado se hicieron Mil 18 muestras de familiares de personas desaparecidas.