En su arranque como aspirante presidencial de la coalición Por México al Frente, de PAN y PRD, Ricardo Anaya aseguró que los estados en donde ha triunfado esa alianza “son donde más crece la economía”; pero los datos no le dan la razón.
La alianza con el PRD le ha funcionado a Acción Nacional para gobernar desde 2016 los estados de Veracruz, Durango y Quintana Roo; desde 2013, Baja California, y en el periodo 2010-2016 a Oaxaca y Puebla.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no coinciden con el dicho de Anaya. De hecho, Veracruz ha disminuido su crecimiento económico durante este año; y a la salida del gobierno de coalición en Oaxaca, de Gabino Cué, el estado terminó en números rojos.
El dicho de Anaya, es falso.
Los estados que ganaron en 2016
En el caso de Veracruz, si bien el último mandato del PRI estuvo marcado por actos de corrupción y mala administración del gobierno de Javier Duarte, éste terminó en diciembre de 2016 y la gestión de Miguel Ángel Yunes no ha impedido que la economía estatal caiga durante 2017.
El INEGI informó en octubre pasado que el Producto Interno Bruto (PIB) estatal decreció 1.2% respecto a los primeros tres meses del año, y 1% respecto al 2016.
Quintana Roo y Durango son los otros estados donde la alianza PAN-PRD ganó en 2016. En éstos, si bien puede presumir que este año registraron un crecimiento económico de 1.6 y 1.8%, respectivamente, no son los estados “donde más crece la economía”, como dijo Anaya. De hecho, se ubican en la posición 18 y 19 en el ranking de las 32 entidades federativas.
Oaxaca, Puebla y Baja California
El gobierno de coalición PAN-PRD de Oaxaca terminó en diciembre de 2016. Esa entidad cerró ese año con un decrecimiento de 1%.
Puebla, en donde la coalición también terminó en 2016, terminó el año con un crecimiento económico de 3.1%; mientras que Baja California, en donde gobierna Francisco Vega desde 2013 tras ganar en coalición, creció 3.6%.
Pero, de nuevo, no fueron los estados donde más creció la economía durante el último año. Se ubican en la posición 15 (Baja California) y 18 (Puebla) en el listado de todos los estados del país.
¿Gobiernos de coalición o panistas son los únicos que crecen?
Ricardo Anaya también dijo que “los 11 estados que gobernábamos hasta 2016, ahora se ha incorporado el estado de Nayarit, crecen económicamente al doble que los demás estados de la República Mexicana”.
Los datos del INEGI también muestran otro escenario.
Baja California Sur y Puebla, gobernados por el PAN, sí encabezan el listado de las entidades federativas con mayor crecimiento económico; y es cierto que sus números pueden duplicar los de otros estados. Pero es falso que en esta situación estén “los 11 estados” panistas.
Entre los diez estados con mayor crecimiento económico al cierre de este 2017, también están entidades gobernadas por otros partidos como Chiapas, Estado de México, Colima, Nuevo León o Coahuila.
Que los estados gobernados por el PAN o en coalición PAN-PRD sean las entidades donde más crece la economía, es falso
Con información de animalpolitico.com
Nota completa:
http://www.animalpolitico.com/elsabueso/anaya-alianza-pan-prd-economia/