Argentina: entre protestas y represión se frena reforma jubilatoria

0
253

Buenos Aires. En un día considerado de “vergüenza nacional” con un Congreso absolutamente sitiado por fuerzas de seguridad federal desde la noche del miércoles ─algo nunca visto en los últimos 34 años en Argentina─ y una represión brutal que dejó decenas de heridos, detenidos y perduró más de nueve horas, el gobierno del presidente, el conservador Mauricio Macri, fracasó en su intento de sesionar para votar la reforma previsional, después de un duro enfrentamiento también dentro del recinto de diputados, y cuando el oficialismo trataba de continuar sin el quórum necesario, mientras se escuchaban detonaciones ensordecedoras afuera como si se librara una batalla campal.

En medio de una nube de gases disparados por la Gendarmería, que desplegó a 900 efectivos, el levantamiento de la sesión fue festejado por miles jubilados, sindicalistas, activistas de derechos humanos y trabajadores, cuya pacífica marcha fue impedida de llegar al Congreso. Celebraron la primera batalla ganada en su lucha para impedir que se afecte a los sectores más vulnerables del país. Sólo hubo respuestas duras a la gendarmería de varios grupos de jóvenes que arrojaron piedras en otro sector del Congreso. La represión fue una de las más feroces de estos últimos años.

“Infierno adentro, infierno afuera”, titulaba Crónica TV, mientras el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Emilio Monzó pasada la media hora reglamentaria dijo que había alcanzado el quórum, lo cual no era cierto; dos diputados opositores eran atendidos en la enfermería del Congreso: Matías Rodríguez, del Frente para la Victoria (FpV), quien se desmayó tras la golpiza de los gendarmes al llegar al edificio y su colega Mayra Mendoza, a quien arrinconaron y le lanzaron en la cara gas pimienta.

La diputada Victoria Donda, hija de desaparecidos y golpeada este miércoles a patadas por gendarmes llegó este jueves con muletas al recito, gritando a Monzó que no se podía sesionar en esas condiciones, mientras miles de manifestantes eran reprimidos violentamente afuera.

 

 

 

.jornada.unam.mx